La mayoría de estudiantes de la UES no conoce los requisitos para presentar una denuncia ante la Defensoría de los Derechos Universitarios.
El pasado martes 31 de mayo terminó el periodo de recolección de datos de la encuesta virtual, “OPINIóN SOBRE DERECHOS Y DEBERES UNIVERSITARIOS”, que los estudiantes de tercer año de la carrera de periodismo de la Universidad de El Salvador hicieron para conocer que tanto la población estudiantil de dicha carrera conoce sobre sus derechos universitarios.
La encuesta fue realizada de manera virtual y anónima, fue enviada a los correos institucionales de cada uno de los estudiantes de periodismo, pero la mayoría de los estudiantes se abstuvo de responder, por ejemplo, de una muestra de 50 estudiantes solo se obtuvieron 12 respuestas.
Un poco más del 90% de la muestra de estudiantes encuestados respondieron que no conocen cuales son los requisitos para presentar una denuncia ante la Defensoría de los Derechos Universitarios.
Un poco más del 60% de la muestra expuso que considera que se han violado sus derechos en lo que llevan de la carrera universitaria, pero la mayoría de estos casos no son expuestos ante la Defensoría de los Derechos Universitarios del alma mater.
En la encuesta, los estudiantes también llenaron una pregunta abierta donde expresaron los motivos del por qué creen que muchos estudiantes no denuncian cuando se les han violado sus derechos, la mayoría opina que, por miedo a represalias por parte de los docentes, inseguridades o por no conocer los derechos universitarios.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LANZA CONVOCATORIA PARA PROCESO DE ADMISIÓN 2023.
El pasado 09 de mayo la Universidad de El Salvador lanzó la convocatoria para nuevo ingreso 2023, la única universidad pública de El Salvador, a través de sus redes sociales publicó un comunicado con los pasos para participar en el proceso de selección, el cual será totalmente en línea.
En dicho proceso, los aspirantes deben registrar sus datos en la página web oficial para nuevo ingreso o a través de su aplicación, Ingreso Universitario, al finalizar dicho registro los aspirantes deberán cancelar un recibo de $10 a través de Banco Agrícola o sus corresponsales.
Los aspirantes deberán de realizar una prueba de aptitudes, luego podrán optar por cualquiera de las 169 carreras en las cuatro sedes: sede Central (San Salvador); Paracentral (San Vicente); Occidente (Santa Ana) y Oriente (San Miguel) y también la modalidad, que puede ser presencial o en línea/distancia, dependiendo de la carrera y sede.
En la publicación, el alma mater especifica que “si cumple con TODOS los requisitos descritos al inicio de esta Convocatoria, su cuenta será habilitada para “APLICAR” y adjuntar los documentos específicos a dicho tipo de ingreso”. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2022.
Luego los aspirantes tendrán que hacer la prueba de conocimiento general. Para preparar a los aspirantes para dicha prueba la universidad ha puesto a disposición un curso de refuerzo al cual los aspirantes podrán ingresar a través de una página web con su usuario y contraseña, mismo que utilizaron para el registro.
La Universidad en su comunicado puso a disposición espacios de contacto oficiales como su correo ingreso.universitario@ues.edu.sv, su Instagram, @UESoficial y Facebook, Universidad de El Salvador, también un grupo de Facebook para preguntas frecuentes y un sitio web donde los aspirantes pueden encontrar más información del proceso.
Tomada de Fb: Universidad de El Salvador.
El pasado jueves la Maestra Ana Morena Pimentel de Saade, Colaboradora Jurídica de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de El Salvador, compartió una video conferencia con alumnos de la carrera de Licenciatura en Periodismo de dicha universidad, con el tema “Naturaleza de la Defensoría Universitaria, principales derechos y deberes universitarios”.
La Maestra Pimentel compartió que la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) data desde el año 2001. Actualmente sus principales representantes son el Lic. Luis Antonio Mejía Lipe, Defensor de los Derechos Universitarios y la Licda. Ana Ruth Avelar Valladares, Defensora Auxiliar de los Derechos Universitarios.
Expuso que la base jurídica de dicho organismo se encuentra en el artículo 62 de la Ley Orgánica UES en donde se hace constar que son un organismo independiente, lo que significa que sus resoluciones no pueden ser cambiadas por ningún organismo universitario.
Aunque la maestra Pimentel también dijo que existe una manera de impugnar una resolución de la defensoría universitaria que es “yendo a la sala de lo contencioso administrativo, a la corte suprema de justicia por medio de un recurso de apelación”.
Uno de los pilares de la DDU es la difusión y promoción de derechos universitarios; para esto difunden información mediante sus redes sociales y llevan a cabo diplomados para que los alumnos tengan conocimientos de los derechos humanos, dichos diplomados se realizan conjunto con la CDDH y otras instituciones.
La colaboradora de la DDU, incitó a los estudiantes a estar pendientes de dichos diplomados lo cuales son anunciados en sus redes sociales, a lo cual la maestra Pimentel dijo que “Quien no conoce sus derechos no se empodera y no los exige”.
El segundo pilar es la tutela y defensa de los derechos universitarios, esta es la que constituye facultades y libertades que ameritan una protección especial para con los estudiantes, esto significa que la DDU puede hablar en representación de algún miembro de la comunidad universitaria.
Otras actividades que realiza dicho organismo son: asesoría jurídica, asistencia jurídica, mediación, asesoría en la interposición de recursos jurídicos y mecanismo de denuncia.
En la conferencia la Maestra Pimentel explicó procedimientos académicos como retiro oficial de estudiantes, activación, cuarta matrícula, cambio de carrera, traslados, entre otros. Y dio a conocer algunos casos en los que el estudiante puede denunciar ante este organismo como abuso de poder por parte de los docentes, mal proceso evaluativo o falta de excelencia académica.
Invitó a los estudiantes a integrarse a los comités de derechos universitarios “para capacitarlos y lograr mantener una política permanente de monitoreo, investigación situacional, promoción y difusión de los derechos y defensa de los derechos universitarios propiciando un rol de la misma población universitaria”. Añadió que para integrarse a dichos comités tiene que hacerlo a través de un formulario.
También exhortó a los estudiantes a estar pendientes de las redes sociales de la defensoría Universitaria los puede encontrar en Facebook como Defensoría Universitaria UES y en YouTube como Defensoría Universitaria UES, también puede visitar su sitio web o puede contactar con ellos a través de su número 2226-1502 o su correo defensoria.universitaria@ues.edu.sv.
ENTREVISTA DE ALCALDE DE NEJAPA EN EL PROGRAMA DEBATE
Este martes el alcalde de Nejapa, Jorge Escamilla, asistió el programa Debate del canal 5 donde habló sobre su primer año de gestión en la alcaldía del municipio de Nejapa. Expuso que encontró la alcaldía endeudada con 700 mil dólares con los emprendedores del municipio y 2.5 millones de deuda financiera.
Mencionó que, el mayor problema en el municipio son las calles en mal estado; para afrontar esta problemática puso en marcha su “Plan de Recuperación Vial” donde dijo que se han construido calles desde cero y próximamente el lanzamiento de el “Plan Castor” con la finalidad de limpiar canaletas y quebradas.
Entre otros logros que ha tenido su municipalidad mencionó la creación de una escuela de patinaje, trabajo articulado con otras alcaldías y con instituciones estatales como el INDES, la iluminación de calles del municipio con 250 lámparas que ya contaba la municipalidad y que han sido reparadas e instaladas.
El alcalde también dio a conocer su postura ante el estado de excepción en el país por lo cual manifestó “que es una decisión atinada de nuestro gobierno el poder combatir frontalmente la delincuencia, queremos cambiar el país queremos transformar nuestro país”.
Hizo una invitación para celebrar los 100 años de la tradición de Las Bolas de Fuego de Nejapa que se llevará a cabo el 31 de agosto pero que iniciará unos días antes con una Semana Cultural. Mencionó que esta tradición es única a nivel mundial y dijo que “debería de ser vendida como una marca país, así como España con su tradición de los toros”
DIPUTADOS DE ARENA Y NUESTRO TIEMPO PRESENTAN PROPUESTA DE LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PERIODISTAS EN EL SALVADOR.
El día de ayer diputados de los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Nuestro Tiempo (NT), presentaron ante la Asamblea Legislativa una propuesta de ley para la protección de los periodistas en El Salvador.
El jefe de fracción del partido ARENA, Rene Portillo Cuadra, indicó que "esta Ley consta de 56 artículos que contiene la instalación de una institucionalidad democrática de manera multisectorial para la protección del periodismo y de los periodistas" y en la cual contemplan “medidas de protección, prevención y medidas cautelares a favor de un libre ejercicio del periodismo”.
El diputado añadió también que al aprobarse esta ley servirá como instrumento jurídico para defender a los periodistas, el derecho a la información y el derecho de libre expresión.
También destacó que, están retomando un esfuerzo que la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) hizo en el año 2018.
Cuando, dicha asociación, presentó una pieza de correspondencia ante la Asamblea Legislativa, sobre la propuesta de “Ley Especial para la Protección Integral de Personas Periodistas, Comunicadora y Trabajadoras relacionadas a la Información” la cual también contaba con 56 artículos, dicha propuesta contó con el apoyo de diputados de las fracciones del FMLN, CD y No partidario.
EN CLASE
Los partidos políticos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Nuestro Tiempo, presentaron ayer en la Asamblea Legislativa una propuesta de “ley para proteger a los periodistas” en el país.
“Estamos retomando un esfuerzo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), que fue presentado en la legislatura pasada”, dijo René Portillo Cuadra, jefe de fracción de ARENA, junto a Johnny Wright Sol, de Nuestro Tiempo, en la conferencia de prensa.
La propuesta de ley consta de 56 artículos, según Portillo Cuadra, que contiene la creación de “una mesa multisectorial conformada por periodistas, asociaciones, universidades, el Estado y la empresa privada”.
También mencionó que el proyecto de ley “establece medidas de protección, medidas de prevención y medidas cautelares a favor del ejercicio del libre periodismo”.
Comentarios
Publicar un comentario